Historia de Matick City Boardz - El Movimiento de la calle
La historia de Matick es un reflejo de pasión, innovación y compromiso con la cultura skateboarding. Desde nuestros inicios, nos hemos dedicado a crear productos auténticos que combinan calidad, estilo y sostenibilidad. Inspirados por las calles, la creatividad y la comunidad skater, hemos logrado posicionarnos como una marca referente en el mercado.
Nuestro recorrido comenzó con la visión de ofrecer productos únicos elaborados con madera reciclada de skate Suprareciclado, una propuesta que no solo resalta la estética, sino también el compromiso ambiental. Desde tablas de skate hasta ropa y accesorios, en Matick apostamos por la combinación perfecta entre funcionalidad y diseño.
A lo largo de los años, hemos participado en eventos, colaborado con artistas urbanos y trabajado junto a la comunidad para expandir nuestra visión. Nuestro objetivo es seguir impulsando el movimiento skate, brindando productos de alta calidad y creando espacios para que los skaters de todo el mundo se sientan parte de nuestra familia.
Explora más sobre nuestros productos en la tienda de Matick y no te pierdas las últimas novedades en nuestro blog.
¿Por qué elegir Matick?
- Compromiso con la sostenibilidad y el reciclaje.
- Productos diseñados para skaters, por skaters.
- Innovación constante en materiales y estilo.
- Apoyo a la cultura skate en eventos y competiciones.
Te invitamos a seguir nuestra historia y formar parte del movimiento Matick.
Enlace externo recomendado: Historia del skateboarding, para conocer más sobre el origen y evolución de este deporte.

Génesis de un Concepto
Pensando, diagramando, diseñando... durante 6 meses planeando la primera página web de la marca, donde se realizó en tecnología flash y con ayuda de rotoscopia, con el propósito de dar al cliente una experiencia única al navegar por la página.
La idea principal era mostrar algún truco que tuviera flip y con el simple hecho de realizar este truco se podría mostrar los diferentes diseños que ofrece la marca.

Nacimiento
Matick nace por una necesidad, más que de casualidad, todo ocurre a mediados del año 2010, donde todo sucede. Entra una persona a un estudio de aerografía la cual quiere cambiar de aspecto su madera antigua; por una más llamativa pero sin dejar de lado la sencillez y sobriedad de la misma, en ese instante sucede algo en el artista que recibe la madera, pues siempre ha sido apasionado por el skateboard (deporte conocido como tabla o monopatín).
El primer proceso gráfico de la madera inicia con un dibujo a escala de la madera incorporando conceptos y temas de diseño, a partir de esto ocurre una reacción en cadena con muchas ideas y pensamientos hacia futuro queriendo incorporar mas células a este cuerpo en crecimiento, buscando lograr fortalecerlo. De acuerdo a esto, viene la etapa del nombre, se analiza el proceso, la técnica usada, de acuerdo a esto se llega una conclusión.
Es que el mayor predomino esta en los diferentes matices y aplicaciones del color que al ser no solamente observados sino asimilados por los sentidos en especial la visión, generan en el observador un parpadeo y una sensación distinta para cada matiz de color, a esta oscilación de los ojos se le designo ‘’tick’’.
Al unir estos dos conceptos matiz y tick dan como resultado Matick.
Teniendo esta fase desarrollada, se estudia la manera de cómo seguir fortaleciendo este cuerpo que hasta ahora comienza su primera etapa. Al examinar los diferentes campos de acción se comenta la propuesta con un ingeniero de sistemas, también apasionado por el skateboard que al igual buscaba la manera de implementar sus conocimientos en un cuerpo que llamaremos proyecto desde este momento enfocado al skate; desde ese primer intercambio de ideas y opiniones, estas dos células buscan y analizan como representar este nombre ‘’Matick’’ de manera icono-gráfica, lo que sugiere la creación de un logotipo y lema.
En el transcurso de este proceso, de la búsqueda de un icono para el proyecto se convoca una tercera célula, en este caso un diseñador gráfico que al igual tiene bastante empatía por este deporte, el cual fue un filtro de bastante cooperación en este aspecto, el logotipo resume tomando como primer plano la inicial del nombre en este caso ‘’M’’, aquella fue estudiada de acuerdo a parámetros y reglas de diseño sin perder su estética y morfología (forma), el ideal fue simplificar y condensar factores de movimiento de color, forma dinámica, engendrando con el circulo un conjunto de todo el concepto resumido en palabras como movimiento del color.
Desde aquel momento el proyecto junto con estas tres células en actividad, siguen motivados por trabajar más por el desarrollo del mismo, teniendo como resultados la creación multimedia de un sitio en la red como es www.tablasmatick.com/Version1, y en trabajo constante en temas de diseño, sostenibilidad, innovación y creación de nuevo material de apoyo para el proyecto.
Actualmente se trabaja en la incorporación de nuevas células tanto en el aspecto deportivo como (atletas), al igual en el aspecto artístico (diseñadores y artistas), este proyecto obliga e implica tener en cuenta el medio ambiente, por esta razón se trabaja de la mano con un plan que mitiga el impacto ambiental a nivel nacional.
De la misma manera que un cuerpo tiene un ciclo de desarrollo desde su gestación, las células que lo componen y su entorno contribuyen a su crecimiento y desarrollo.

Desarrollo de la primera página web
Pensando, diagramando, diseñando... durante 6 meses planeando la primera página web de la marca, donde se realizó en tecnología flash y con ayuda de rotoscopia, con el propósito de dar al cliente una experiencia única al navegar por la página.
La idea principal era mostrar algún truco que tuviera flip y con el simple hecho de realizar este truco se podría mostrar los diferentes diseños que ofrece la marca.
Hoy en día la página web es obsoleta, ya que con el cambio de la tecnología en la Internet, con HTML5, esta no es compatible y con flash, así mismo los navegadores de los dispositivos móviles no son compatibles. Hoy en día solo se puede ver dicha página web a través de un computador con el navegador Internet Explorer, permitiendo el uso de Activex.
Se mostrará en vídeo el funcionamiento de dicha página web.

Revista 8 Shortys
Nuestra primera publicación fue en la revista 8 Shortys, sacada su primera edición en el segundo semestre del 2012. En esta publicación ofrecíamos el movimiento que manejamos.

Apoyando un homenaje
Se realizó este pendón para mostrarlo en una fiesta tributo a Big Pun, organizado en un bar en zona rosa por Under White Party. Matick apoyo este gran evento a finales del 2012.

Celebración del tercer año de Matick
Celebramos en grande junto con nuestros parceros TSH Sudaca, Negro Valle, MS Beats, Eczein, DJ Dig y Spektra de la Rima.

Exposición de arte con mucho Skate
Una exposición de Arte nunca antes visto en el País, y digo nunca antes visto ya que tiene que ver con mucho skateboard, el lienzo donde los artistas exponen su arte es una madera de Skate, talladas y pintadas a mano. A su vez se realizara una exposición de productos con madera de skate Reciclada. Cuando se monta en una tabla esta tiende a desgastarse y partirse, cuando esto ocurre se recoge y comienza el proceso de reciclado sacando productos útiles para toda clase de gente (Sillas, relojes de pared, aretes, anillos, etc.)

Publicación en SB La revista
En el primer semestre del 2014 realizamos una publicación en SB la revista, una revista diseñada por el director visual de Matick Diego Acosta. El lanzamiento se hizo en el Hotel Loft ubicado en la calle 26.
La publicación fue de doble página al principio de la revista.

Publicación revista Cartel Urbano
Primer semestre del 2015 publicamos en la revista Cartel urbano con el objetivo de lanzar nuestra segunda versión de las reatas referencia Futura. Por otro lado a través de cartel urbano apoyamos las 30 décadas de skateboarding en Colombia.